____________________________________________________
Fuente: diario El Litoral
Consecuentes con estos presupuestos, el primer número ofrece notas sobre información turística, historia de las localidades, Julio Migno poeta de la Costa, entre otras. Se nos recuerda que "el 26 de octubre de 1864, luego de haber reconocido el territorio y verificado la conveniencia de las tierras para el asentamiento de una colonia, el Dr. Teófilo Romang firma con el gobierno de la provincia de Santa Fe un Contrato de Colonización, por el cual recibe a título gratuito cincuenta kilómetros cuadrados de tierras ubicadas al norte del lugar conocido como Pueblo Viejo (actual Cayastá). Se compromete a fundar una colonia puramente agrícola y asentar en la misma, en el término de dos años, 125 familias extranjeras...". El segundo número presenta artículos sobre el presente de la ganadería en la Costa, plano y reseña histórica de Saladero Mariano Cabal, plano y reseña histórica de Helvecia, orígenes y plano de Cayastá, de cómo sucedieron las cosas con respecto a la Ruinas de Santa Fe la Vieja, concurso de pesca del bagre, planos de San Javier y Santa Rosa de Calchines, entre otros.
"Trazos Costeros' fusiona pasado y presente en sus páginas constituyéndose como la bisagra necesaria entre generaciones", sostienen sus responsables, en un staff que encabezan, en Idea y Producción: Yanina Charchaflie, Silvana Loseco y Carolina Roland.
No hay comentarios:
Publicar un comentario