![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDZihUomCzxxEQykBUG9pn8JgCMYA7FiCjTE6zIef9NPt-T2foEj3Im412pc0rDzgrwW0RsbZzwDls70VKiu4tg9FynEOO_q4V2HehOQiPPq0pV24rM6-89GWzTWBzmmItJhnO4dpIEhM/s320/100_0213.jpg)
A principios de 1858 arribaron a la Argentina Jean Baptiste León, Conde de Tessieres-Boisbertrand; la esposa Marieu Sofie Henriette Horrer, y el hijo Marie Francois Edmond de Tessieres-Boisbertrand debido a persecuciones políticas que hicieron que se alejen de Francia durante el reinado de Napoleón III. Una vez en nuestro país llegaron hasta el centro de nuestra provincia, a un campo despoblado que habian adquirido a al compañía Beck y Herzog, la cual esta preparando la fundación de San Carlos. Ya fundada la colonia de San Carlos el Conde León es nombrado juez de paz, pero con el paso del tiempo sus criterios acerca de la autoridad y del derecho han de chocar con los procedimientos de la compañía, lo cual hace que presente su renuncia al cargo.
Al conocer el Conde las nuevas disposiciones legales que aprueba la Legislatura Provincial, se pone en contacto con el gobernador Nicasio Oroño, quien le adjudica un lugar de excelente ubicación para fundar una colonia en el paraje denominado Cayastá, dieciocho leguas al norte de la capital provincial. El 10 de abril de 1867 es acordada la autorización oficial para instalar una nueva colonia, previo viaje de los Condes a reconocer las tierras que les serán adjudicadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiur86AuzltM1nzI3DDeAXATQVuzorUrVvP2yhjg1OmwPp_GoJHw9ZqDEVq5ZH_uaOfm1j33qvVvCiT4elOCNW7n64ThYTl52VqrO5n67c6AN1B4QAVAb9dynlJihEyP7AdfV4TYGML9fw/s320/100_0627.jpg)
El nuevo pueblo a formarse, y el de Helvecia ya fundado, marcarían el comienzo de esas postas agrarias y pastoras que adelantaban el respaldo cívico para la reconquista del camino que llevaria a impulsar el comercio con las provincias del norte.
Un poco mas al norte se encontraba un puñado de indios acristianados y algunos descendientes de criollos conquistadores apegados a la tierra, que no habían querido abandonar el lugar, junto a ellos y cuarenta familias que acompañaron a los Conde, una parte directamente desde Europa, otras siguieron a los nobles desde San Carlos y San Jerónimo del Norte, ...con ellos comienza la historia de nuestro pueblo, un día de abril del año 1867...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCRDbwWjHNpzBaOFCzSAoTxLqGuqr7vi3o_4mcPpyIBnS-8vmjUcLi0APIR3c-exeXN-01vsj3TNY3WNGr-H-1_hn4dSJBVXky8jYcMyp-mngBEhQCfwcSVhEEPxR77525vm7bigV5eKI/s320/100_1435.jpg)
Fuente: La Muerte del Conde. Historia de los Condes de Tessieres-Boisbertrand, fundadores de Cayastá. Ricardo Kaufmann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario